Fisioterapia ATM en Málaga

¿En qué consiste?

La atm o articulación temporomandibular es la articulación que está formada por la parte superior de la mandíbula y el húeso temporal.  Nos hace posible entre otros, los movimientos masticatorios, actuando de manera sincronizadas.

El trastorno o disfunción de la atm la padecen el 20% de la población sana. Para su recuperación se aconseja que se complementen sesiones con un especialista odontólogo y fisioterapeuta.

¿Por qué sucede y por qué duele tanto?

Es debido principalmente a una alteración o desequilibrio entre el sistema craneomandibular y la postura de la cabeza sobre la columna vertebral. 

La relación del dolor esta muy unida a la biomécanica articular de la mandíbula, lo que es lo mismo, si la mandíbula no está sincronizada en el movimiento al masticar o al abrir la boca aparece el dolor. La atm esta inervada por el nervio auriculotemporal (rama del trigemino) muy sensible al dolor. 

 

¿Cúal son los síntomas más comunes?

=

Dolor o sensibilidad en la zona de la mandíbula

=

Ruidos auditivos

=

Dolor irradiado a cabeza (sienes)

=

Espasmos musculares alrededor de la mandíbula

=

Limitación al abrir y cerrar la boca

=

Dolor al masticar o dolor dental

=

Rigidez en los músculos de la mandíbula

=

Movimientos limitados en la mandíbula

=

Ruidos en articulación (chasquidos, roce)

Plan de tratamiento fisioterapeutico

Relajación y respiración

DESCRIPCION EJERCICIO:tumbado boca arriba, preferiblemente sobre superficie plana, ojos cerrados, piernas y brazos estirados. a partir de este momento nos centramos en sentir la inspiracion de una manera lenta y profunda por la nariz, durante 3-4 segundos y a continuacion soltamos aire por la boca durante 6-7 segundos.

Durante 5 minutos nos concentramos en respirar e hinchar el pecho y durante los otros 5 minutos el movimiento al inspirar lo hace el abdomen (ensanchar pared costal)

Liberación articular
  • Tirón de orejas (Ear pull): tumbados en posicion comoda, realizamos pinza con pulgar e indice de la mano homolateral, en el lobulo de la oreja del lado que queramos estirar y decoaptar, traccionamos de forma suave en direccion a los pies y cuando notemos resistencia, permanecemos en esa posicion 8-10 segundos repitiendolo 5 veces antes de pasar al otro lado. 
  • Tracción temporal: sentados en posicion comoda, con espalda apoyada, abrimos ligeramente la boca y colocamos un boligrafo entre los molares por la parte posterior. a continuación apretamos suavemente y de manera mantenida durante 2-3 segundos el boligrafo, intentando aplicar la misma presion por los dos lados. relajamos sin soltar el objeto y volvemos a realizarlo, asi durante 5 minutos.
  • Automasaje muscular
ejercicio de activación - relajación de la mandíbula
  • Doble mentón
  • Abrir y cerrar la boca
  • Lateralizaciones
Estiramientos específicos
  • Músculo digástrico
  • Pterigoideos mediales
  • Trapecios
  • Occipital
  • Angular de la escápula
  • Escalenos
  • Esternocleido mastoideo

En nuestra web Centro Rehabilitación Larios utilizamos cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies