Icono del sitio Centro de Rehabilitación, traumatología y podología Larios

Proloterapia: qué es, cómo funciona y cuáles son sus beneficios para el dolor muscular y articular

El dolor muscular y articular es un problema muy común que afecta a muchas personas, especialmente a aquellas que practican deporte, sufren lesiones o padecen enfermedades crónicas como la artrosis o la artritis. A menudo, el tratamiento convencional con analgésicos y antiinflamatorios no es suficiente para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Por eso, en este artículo te vamos a hablar de una alternativa terapéutica que puede ayudarte a reducir el dolor y a recuperar la funcionalidad de tus músculos y articulaciones: la proloterapia.

¿Qué es la proloterapia y cómo funciona?

La proloterapia es un tratamiento complementario para el dolor muscular y articular que se basa en la estimulación del propio organismo para reparar el tejido dañado.

El tratamiento consiste en inyectar una solución irritante, generalmente una solución de glucosa concentrada al 15%, en la zona afectada, ya sea una articulación, un tendón o un ligamento. El objetivo es provocar una inflamación controlada que active el proceso de curación natural del cuerpo.

Al inyectar la solución irritante, se desencadena el crecimiento del tejido conjuntivo, que es el que forma parte de los tendones, los ligamentos y las articulaciones. De esta forma, se refuerza la estructura y la estabilidad de la zona lesionada, se mejora la circulación sanguínea y se reduce el dolor.

La proloterapia es un tratamiento que se realiza bajo anestesia local y que no requiere hospitalización ni reposo. Se puede aplicar en diferentes partes del cuerpo, como el cuello, la espalda, las rodillas, los hombros, los codos, las muñecas o los tobillos.

¿Cuántas sesiones de proloterapia son necesarias y cuánto duran sus efectos?

El número de sesiones de proloterapia que se necesitan depende de cada caso y de la gravedad de la lesión. En general, se recomienda realizar entre 3 y 4 sesiones, con un intervalo de entre 2 y 4 semanas entre cada una.

Los efectos de la proloterapia se empiezan a notar desde la primera sesión, aunque pueden variar según la respuesta individual de cada paciente. En algunos casos, se puede experimentar un aumento del dolor o de la inflamación durante los primeros días después de la inyección, pero esto es normal y forma parte del proceso de curación.

Los resultados de la proloterapia suelen ser duraderos, ya que se basan en la regeneración del tejido y no en el enmascaramiento del dolor. Sin embargo, es importante seguir las indicaciones del médico y complementar el tratamiento con ejercicios de rehabilitación, fisioterapia y hábitos de vida saludables.

¿Cuáles son los beneficios de la proloterapia para el dolor muscular y articular?

La proloterapia es un tratamiento que ofrece múltiples beneficios para las personas que sufren de dolor muscular y articular, entre los que se destacan los siguientes:

¿Qué contraindicaciones tiene la proloterapia y qué precauciones se deben tomar?

La proloterapia es un tratamiento seguro y con pocos riesgos, siempre que se realice por un profesional cualificado y con las medidas de higiene adecuadas. Sin embargo, como todo procedimiento médico, tiene algunas contraindicaciones y precauciones que se deben tener en cuenta:

Conclusión

La proloterapia es un tratamiento complementario para el dolor muscular y articular que puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida y a recuperar tu bienestar. Se trata de un método natural, seguro y eficaz que estimula la capacidad de curación de tu propio cuerpo.

Si quieres saber más sobre la proloterapia o si crees que puedes beneficiarte de este tratamiento, no dudes en contactar con nosotros. En nuestra clínica de fisioterapia contamos con un equipo de profesionales expertos en proloterapia que te ofrecerán una atención personalizada y de calidad.

No dejes que el dolor te limite y prueba la proloterapia. ¡Te sorprenderás de los resultados!

Salir de la versión móvil