Icono del sitio Centro de Rehabilitación, traumatología y podología Larios

Cómo la fisioterapia puede aliviar los síntomas de la fibromialgia

Physiotherapist doing healing treatment on womans back. Back pain patient, treatment, medical doctor, massage therapist.office syndrome

¿Qué es la Fibromialgia?

La fibromialgia es un trastorno de larga duración que se caracteriza principalmente por la presencia de dolor crónico generalizado y de una amplia variedad de síntomas asociados. Esta enfermedad se diagnostica principalmente a partir de los criterios clínicos y diagnósticos publicados por el American College of Rheumatology (ACR). Aunque los orígenes exactos de la enfermedad son desconocidos, se cree que se debe a una combinación de factores genéticos y ambientales.

La fibromialgia se define como un trastorno crónico de dolor musculoesquelético generalizado. Esto significa que la gente con fibromialgia experimenta dolor en todo el cuerpo, no solo en un área específica. Esta sensibilidad al dolor es a menudo más intensa que la que una persona sana experimentaría, incluso para estímulos ligeros.

¿Deseas mejorar tu bienestar físico y superar problemas musculares con ayuda de la fisioterapia? En nuestro Centro de rehabilitación Larios tenemos la solución. Contamos con tratamientos y terapias especializadas, guiados por un equipo de fisioterapeutas altamente experimentado. ¡Pide cita previa y comienza tu camino hacia una mejor salud!

Síntomas comunes de la Fibromialgia:

Los síntomas asociados con la fibromialgia pueden variar entre personas. Aunque el dolor crónico generalizado es el síntoma principal, puede tener otros síntomas además del dolor. Estos incluyen fatiga crónica, dolores de cabeza, rigidez matutina, sensibilidad al frío y al calor, problemas de memoria a corto plazo, trastornos del estado de ánimo, problemas para conciliar el sueño y una sensación general de malestar.

Factores desencadenantes:

Existen varios factores que pueden desencadenar un episodio de fibromialgia. Estos factores incluyen el estrés emocional, la fatiga crónica, el ejercicio excesivo, la exposición a la contaminación, las infecciones agudas, la deshidratación y los cambios hormonales. La exposición a temperaturas extremas, la exposición a la luz solar brillante o la incomodidad pueden también desencadenar un episodio de fibromialgia.

Investigación reciente sobre la Fibromialgia:

Desde hace varias décadas, los científicos han estado intentando descifrar el misterio que rodea la fibromialgia. Investigaciones recientes han sugerido que los pacientes con fibromialgia pueden tener niveles anormalmente bajos de ácido gamma-aminobutírico (GABA) en el cerebro, lo que podría explicar su sensibilidad al dolor. Además, algunas investigaciones han sugerido que la fibromialgia puede estar relacionada con la inflamación crónica y con los trastornos del sistema inmunológico. Aunque aún hay mucho por descubrir sobre la fibromialgia, estos hallazgos nos ofrecen nuevas ideas sobre cómo abordar el tratamiento de esta enfermedad.

¿Cómo puede ayudar la Fisioterapia?

La fisioterapia es una forma segura y efectiva de aliviar los síntomas de la fibromialgia y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. La fisioterapia puede ofrecer una solución para los pacientes que tienen limitaciones físicas y dolor crónico. Esta terapia puede ayudar a aliviar el dolor, mejorar la movilidad y reducir la fatiga.

Existen varios beneficios terapéuticos que puede ofrecer la fisioterapia a aquellos que sufren de fibromialgia. Estos incluyen:

Además, hay varios tipos de ejercicios de rehabilitación que se pueden usar para ayudar a aliviar los síntomas. Estos incluyen: ejercicios de fortalecimiento muscular, ejercicios de estabilización y equilibrio, ejercicios de movilidad y flexibilidad, neurodinámica terapéutica y terapia manual. Estos ejercicios pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida.

Los profesionales de la salud también pueden recomendar tratamientos adicionales que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la fibromialgia. Estos tratamientos pueden incluir tratamientos alternativos como la acupuntura, terapia de relajación, cambios en el estilo de vida y utilización de medicamentos.

Tipos de Fisioterapia

Salir de la versión móvil